Rocío Rodríguez, Viana do Bolo. Nun pasado, os rapaces do I.E.S. Sanxillao de Lugo ofrecérannos ir a Lugo para coñecer a súa cidade e o seu colexio. Pois fomos nós quen desta vez lle ofrecemos vir a Viana para que coñeceran un poco desta terra. Aparte de coñecer Viana, o seu casco antigo e o colexio, esta pasada semana tamén fomos a Vilariño de Conso, onde viron o pobo e o museo etnográfico que está exposoto no concello.
O Choupín dixital
A revista do IES Carlos Casares de Viana do Bolo
domingo, 12 de xuño de 2011
venres, 10 de xuño de 2011
III Feira das ciencias
Ovidio Villar, Viana do Bolo. Hoxe celebrouse no IES Carlos Casares a terceira edición da nosa cita anual coa ciencia. Da man de diversos grupos de alumnado da ESO e do BAC, soubemos de reaccións químicas, presión hidrostática, anatomía, eficiencia lumínica ou pigmentación.
Creando materia con clorhídrico e amoniaco |
Os "stands", colocados nos corredores interiores do IES e no corredor anexo ao patio, comezaron a recibir visitantes a partires das 10 horas, e sendo case a hora do xantar aínda había quen quería ver repetido algún dos interesantes experimentos.
Tamén este venres tivemos uns visitantes especiais: o alumnado e profesorado do último curso de primaria dos colexios de Viana, A Veiga e Vilariño que, ademais de ver a exposición desta III Feira das Ciencias, aproveitaron para coñecer o centro do que participarán en breve.
mércores, 8 de xuño de 2011
RUTAS LITERARIAS ANDALUCÍA 2011
Laura Lameiro Vega, Andalucía. El día 01-06-11, dejamos el albergue de Sevilla y nos Fuimos a Málaga antes de ir al nuevo albergue. En Málaga, vimos el centro cultural donde había una exposición de Chicano, la biblioteca y la pequeña imprenta que era de algunos personajes de la G.27. Conocimos un poco de la ciudad y los monumentos más importantes como la “ Manquita”. Comimos en un albergue y luego, después de caminar un rato y tener algo de tiempo libre, fuimos para nuestro albergue. El albergue estaba en un pueblecito de Granada llamado Víznar. Estaba bien pero no tanto como el de Sevilla.
El día 2-06-11, conocimos la vida de Lorca al completo. Primero fuimos a su pueblo natal, Puente Vaqueros, donde vimos la casa en que nació y Valderubio o Asquerosa, donde él vivió algún tiempo. Vimos la casa por dentro y en la cuadra había un teatrillo donde quien quiso, subió a leer poemas de Lorca. Fue una experiencia muy grata. Por la tarde, dimos el último paseo que hizo Lorca la noche de su muerte y vimos el olivo donde lo mataron. Por grupos, tuvimos que dedicarle una elegía que tenía que empezar por: Federico, ¿dónde estás?. Más tarde fuimos al Barranco de Víznar, donde había una fosa común de la Guerra Civil con más de 3000 cadáveres. Nuestras monitoras, nos hicieron leer las elegías y nos empezaron a contar cosas, acabamos llorando y abrazandonos todos.
El día 3-06-2011, fuimos a Granada. Es muy bonita. Allí vimos la catedral y muchas más cosas que identifican a la gran ciudad. Después de comer, fuimos a ver la maravillosa ALHAMBRA. ¡Es impresionante!. Tuvimos un poco de mala suerte porque llovió pero aun así la pasamos muy bien. Al ser el último día, estábamos todos muy tristes y a la noche nos hicieron una pequeña fiesta. Antes de la fiesta, nos dieron un papel donde teníamos que identificar la semana con un adjetivo y decir lo mejor y lo peor, donde yo, no encontré nada malo. La noche fue muy corta, porque fue la última noche todos juntos.
El día 4-06-11 fue el último día y el que nadie quería vivir. Fue una despedida muy triste, muchos llorando, porque aunque parezca mentira, en una semana se le coge mucho cariño a algunas personas. Queremos verlos y esperamos que sea dentro de poco.
El día 2-06-11, conocimos la vida de Lorca al completo. Primero fuimos a su pueblo natal, Puente Vaqueros, donde vimos la casa en que nació y Valderubio o Asquerosa, donde él vivió algún tiempo. Vimos la casa por dentro y en la cuadra había un teatrillo donde quien quiso, subió a leer poemas de Lorca. Fue una experiencia muy grata. Por la tarde, dimos el último paseo que hizo Lorca la noche de su muerte y vimos el olivo donde lo mataron. Por grupos, tuvimos que dedicarle una elegía que tenía que empezar por: Federico, ¿dónde estás?. Más tarde fuimos al Barranco de Víznar, donde había una fosa común de la Guerra Civil con más de 3000 cadáveres. Nuestras monitoras, nos hicieron leer las elegías y nos empezaron a contar cosas, acabamos llorando y abrazandonos todos.
El día 3-06-2011, fuimos a Granada. Es muy bonita. Allí vimos la catedral y muchas más cosas que identifican a la gran ciudad. Después de comer, fuimos a ver la maravillosa ALHAMBRA. ¡Es impresionante!. Tuvimos un poco de mala suerte porque llovió pero aun así la pasamos muy bien. Al ser el último día, estábamos todos muy tristes y a la noche nos hicieron una pequeña fiesta. Antes de la fiesta, nos dieron un papel donde teníamos que identificar la semana con un adjetivo y decir lo mejor y lo peor, donde yo, no encontré nada malo. La noche fue muy corta, porque fue la última noche todos juntos.
El día 4-06-11 fue el último día y el que nadie quería vivir. Fue una despedida muy triste, muchos llorando, porque aunque parezca mentira, en una semana se le coge mucho cariño a algunas personas. Queremos verlos y esperamos que sea dentro de poco.
Gracias por esta semana inolvidable.
venres, 3 de xuño de 2011
Programa de Recuperación e Utilización Educativa de Pobos Abandonados
Bubal (Huesca) 22/05/2011-28/05/2011 3ºESO
Nuria Basteiro e Francisco Basalo, Bubal. É difícil describir esta excursión. A verdade... foi unha semana inolvidable... Pero non inolvidable coma a final dunha copa de fútbol ou o día no que te atopas ó teu actor favorito pola rúa... Non. Inolvidable de verdade, un deses recordos que sabes que por moitos anos que pasen ou por moito que as cousas cambien sempre che sacarán un sorriso.
![]() |
Panorámica de Bubal |
Lembraremos unha semana na que nos dous primeiros días se aveciñaba moi longa e que finalmente resultou ser demasiado curta. Unha semana na que o pasamos xenial e convivimos con xente nova nun entorno rural, no corazón do Val de Tena, rodeados por enormes montañas.
SE GRADUARON … POR FIN!
María C. Varela, Viana do Bolo. El pasado jueves, día 26 de mayo, celebramos la fiesta de Graduación de los alumnos de 2º de Bachillerato y también entregamos los diplomas a la primera promoción del Ciclo de Grado Medio de Atención Sociosanitaria. Comenzó el acto con el discurso del representante de los padres, el Sr. Don Andrés Montesinos. Seguidamente les tocó el turno a los representantes de los alumnos de 2º de Bachillerato, el Sr. Don Álvaro y la Srta. Doña Marina. Su discurso nos hizo reír y llorar (En el acto lloró hasta el apuntador).
Pero también nos sirvió para ver cuánto talento albergaban estas paredes. Le tocó el turno al tutor, que embargado por la emoción, lloró “a mogollón” (¡Ánimo, Jose! ¡Tú si que vales!). Por último le tocó el turno a Adrián, el profesor del Ciclo, que nos deleitó con los ecos de su voz.
Pero también nos sirvió para ver cuánto talento albergaban estas paredes. Le tocó el turno al tutor, que embargado por la emoción, lloró “a mogollón” (¡Ánimo, Jose! ¡Tú si que vales!). Por último le tocó el turno a Adrián, el profesor del Ciclo, que nos deleitó con los ecos de su voz.
xoves, 2 de xuño de 2011
Visita á ESAD e ó CMUS de Vigo
Ilda Luaces, Vigo. O pasado mércores 25 de Maio, alumnado pertencente a cursos desde 1º da ESO ata 2º de Bacharelato, acompañados polas profesoras Liliana, María e Ilda, realizaron unha excursión a Vigo para visitar a Escola Superior de Arte Dramático e o Conservatorio Profesional de Música.
Pola mañá, na ESAD, o alumnado participou en diversos talleres de Dramaturxia, Expresión Corporal e Dirección, impartidos por profesorado do centro, cos cales puideron achegarse un pouco máis a diferentes ámbitos do Arte Dramático.
Diante da ESAD |
Rutas literarias
Carlos Ferreiro, Sevilla. Tras un largo viaje de 10 horas, la tarde del domingo 29 de mayo llegábamos llenos de ilusión al albergue Inturjoven de Sevilla. Curiosamente, en ese momento hacían entrada nuestros compañeros y compañeras del IES ABYLA de Ceuta, con los que estamos compartiendo estos increíbles días. TRas el reparto de habitaciones, realizamos una dinámica de presentación y nos dirigimos a cenar. Desde un primer momento se pudo observar la buena sintonía de ambos grupos que ya se conocían por mail y redes sociales.
La Ruta Literaria Poetas del 27 comenzó ayer, lunes 30, en Sevilla. Por la mañana visitamos la casa natal de Bécquer, la iglesia de Jesús del Gran Poder y recorrimos la parte más antigua de Sevilla desde el barrio de Santa Cruz hasta el Parque de María Luisa y la Plaza de España, siguiendo el itinerario vital y poético de Luis Cernuda. Por la tarde, chicos y chicas disfrutaron de los Reales Alcázares, y dispusieron de tiempo libre en el entorno de la Catedral hispalense.
Momento de descanso (galería completa) |
La Ruta Literaria Poetas del 27 comenzó ayer, lunes 30, en Sevilla. Por la mañana visitamos la casa natal de Bécquer, la iglesia de Jesús del Gran Poder y recorrimos la parte más antigua de Sevilla desde el barrio de Santa Cruz hasta el Parque de María Luisa y la Plaza de España, siguiendo el itinerario vital y poético de Luis Cernuda. Por la tarde, chicos y chicas disfrutaron de los Reales Alcázares, y dispusieron de tiempo libre en el entorno de la Catedral hispalense.
luns, 30 de maio de 2011
Emotiva despedida a un amigo
"A toda la comunidad educativa del IES Carlos casares, y en especial a la familia de Richard. Conmocionada todavía por la noticia, recibid mi más sincero pésame y mi cariño en estos difíciles momentos. Saludos."
"Acabo de ler a noticia... A verdade é que me enterei da súa desaparición no momento en que falastes diso o día da graduación de 2º de Bacharelato, e foi un lóstrego que me sacudiu o corazón. Dende ese día seguín a noticia e o domingo nos xornais vascos lin que aparecera... non o quito da cabeza, teño unha pena inmensa porque a vida o tratou moi inxustamente, e lémbrome del cunha claridade absoluta... o seu sorriso, a súa mirada pícara... era un bo neno... pobriño... Só espero que se hai algo máis aló, lle toque un mundo máis xusto..."
"Eu simplemente quería dicir que Richard era unha excelente persoa e un tío moi divertido. Sempre que estabas con el facíate rir, en calquera situación. El sabía como sacarche un sorriso aínda que estiveras mal.
Verónica Herrera
"Acabo de ler a noticia... A verdade é que me enterei da súa desaparición no momento en que falastes diso o día da graduación de 2º de Bacharelato, e foi un lóstrego que me sacudiu o corazón. Dende ese día seguín a noticia e o domingo nos xornais vascos lin que aparecera... non o quito da cabeza, teño unha pena inmensa porque a vida o tratou moi inxustamente, e lémbrome del cunha claridade absoluta... o seu sorriso, a súa mirada pícara... era un bo neno... pobriño... Só espero que se hai algo máis aló, lle toque un mundo máis xusto..."
Ángeles Rodríguez Llamazares
"Eu simplemente quería dicir que Richard era unha excelente persoa e un tío moi divertido. Sempre que estabas con el facíate rir, en calquera situación. El sabía como sacarche un sorriso aínda que estiveras mal.
Non poido crer que lle tivera que pasar isto, porque era moi forte e moi valente. E sabía seguir adiante con calquera problema que tivera, e cun sorriso.
Ben, Richard, esteas onde esteas quero que saibas que te quero, e que nunca te olvidarei, nin eses momentos que pasei contigo, porque fuches moi bo amigo. E como ti me dixeches a última vez que falamos... extráñote moito!"
Teresa Rábano
(En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha
muerto como del rayo Ramón Sijé, con quien
tanto quería.)
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
Alimentando lluvias, caracoles
Y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.
No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.
Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.
Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofe y hambrienta
Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte
a parte a dentelladas secas y calientes.
Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte
Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de mis flores
pajareará tu alma colmenera
de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.
Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irá a cada lado
disputando tu novia y las abejas.
Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.
A las aladas almas de las rosas...
de almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.
domingo, 29 de maio de 2011
In Memorian
Loito no IES Carslos Casares de Viana por Richard Oliveira
Lamentablemente a noticia que se temía chegou. O mar devolveu o corpo de Richard Oliveira da Silva na mañá do sábado 28 de maio de 2011. Afogou o luns na praia de Zarauz, en Euskadi, cando se tiña desplazado alí desde Pamplona, onde vivía na actualidade. Richard naceu en Santos, unha cidade costeira de Sao Paulo, en Brasil. Compartiu con nós varios anos de estudo, na ESO, e no Programa de Cualificación Profesional Inicial. O último ano da ESO, Carolina a súa interprete, axudouno a que a súa xordeira non fose un atranco e, co seu esforzo e superación, chegou á meta. Richard foi e será un membro recordado da comunidade educativa do IES Carlos Casares de Viana do Bolo.
En sinal de loito as bandeiras exteriores do instituto ondearán a media asta durante catro días e, no interior, a súa bandeira brasileira acompañará a súa foto con crespón negro. O luns 30 de maio, ás 13:00, gardaremos un minuto de silencio en lembranza de Richard.
Descansa en paz e grazas por compartir con nós parte da túa vida.
Enlace de prensa: http://www.laregion.es/noticia/156199/aparece/cadaver/alumno/viana/
Lamentablemente a noticia que se temía chegou. O mar devolveu o corpo de Richard Oliveira da Silva na mañá do sábado 28 de maio de 2011. Afogou o luns na praia de Zarauz, en Euskadi, cando se tiña desplazado alí desde Pamplona, onde vivía na actualidade. Richard naceu en Santos, unha cidade costeira de Sao Paulo, en Brasil. Compartiu con nós varios anos de estudo, na ESO, e no Programa de Cualificación Profesional Inicial. O último ano da ESO, Carolina a súa interprete, axudouno a que a súa xordeira non fose un atranco e, co seu esforzo e superación, chegou á meta. Richard foi e será un membro recordado da comunidade educativa do IES Carlos Casares de Viana do Bolo.
En sinal de loito as bandeiras exteriores do instituto ondearán a media asta durante catro días e, no interior, a súa bandeira brasileira acompañará a súa foto con crespón negro. O luns 30 de maio, ás 13:00, gardaremos un minuto de silencio en lembranza de Richard.
Descansa en paz e grazas por compartir con nós parte da túa vida.
Enlace de prensa: http://www.laregion.es/noticia/156199/aparece/cadaver/alumno/viana/
Subscribirse a:
Publicacións (Atom)